El impuesto sobre los depósitos bancarios (PP y PSOE enfrentados por el impuesto) |
|
Escrito por http://pingpongred.blogspot.com.es
|
Domingo, 09 de Diciembre de 2012 12:41 |
En verdad, no hay ningún enfrentamiento. El Partido
Popular extremeño ha utilizado este asunto como lo que es, un partido
populista y demagogo. No cabe esperar otra cosa de quienes teniendo
responsabilidades de gobierno muestran una total falta de ambición
política al carecer, claro, de proyecto político. Su preocupación
electoral salta y daña la vista y la inteligencia: la paga
extraordinaria para algunos funcionarios por quedar bien, mientras se
abandona al resto de la sociedad extremeña. La Junta de Extremadura
paga poco y mal.
Y el diputado Alejandro Nogales, relegado a la labor de apoyar al
gobierno Monago por razones más de sustento personal que por criterios
políticos, pretende argumentar que lo importante es que "vengan estos
39 millones de euros" anuales a Extremadura. Acaba diciendo que
presentar un recurso de inconstitucionalidad hoy supondría dejar de
percibir estos "milloncejos" que no hay que olvidar provienen del
estímulo y la decisión de otros; de otras políticas, políticas
socialistas de anteriores gobiernos, gobiernos socialistas.
Parece no saber el diputado Nogales que en política merece la pena
defender principios y aplicar políticas sobre ideas, bajo una ideología
determinada.
Hay razones para recurrir la decisión del Gobierno de la Nación, y
contundentes. El gobierno de Mariano Rajoy basándose en la facultad que
le confiere la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades
Autonómas hurta la ejecución del gravamen sobre los depósitos bancarios
reconocidos a la comunidad autónoma de Extremadura por el Tribunal
Constitucional, después de años de espera. Espera que se mecía
dormilona en el recurso promovido por el Partido Popular cuando estaba
en el gobierno, gobierno presidido por Aznar. Antes sucedió el voto en
contra de los populares extremeños cuando se propuso en la Asamblea de
Extremadura por el presidente Ibarra.
Como se ha dicho por parte de algún profesor de la Universidad de
Extremadura hay razones fundadas para elevar el recurso pero que otra
cosa será la posición del Tribunal Constitucional por ser la LOFCA una
ley orgánica. Pero es que el Estatuto de Autonomía extremeño es también
una ley orgánica y, también, su origen jurídico está en la Constitución
cuando se habla del derecho a la autonomía de los territorios en su
Título Preliminar como también en los artículos primeros del Título
VIII en lo que hace referencia, por añadidura, en otros más
sustanciales del Capítulo III del título mencionado.
Y es más, en lo referente a la falcultad de establecer sus propios
impuestos, tasas y contribuciones, ésta emana directamente del texto
constitucional recogido en el apartado b) de artículo 157. En
consecuencia, teniendo en cuenta que establecido el impuesto en 2001,
siendo la sentencia favorable del Tribunal Constitucional a la ley del
impuesto sobre los depósitos bancarios establecido por el gobierno de
Ibarra quitando la razón a los argumentos de inconstitucionalidad del
gobierno Aznar, tendría muchos visos de admitirse, de defenderse y aún
de ganarse la razón.
Yo defendería, por de pronto, que el gobierno de Mariano Rajoy utiliza
la facultad que le confiere la norma de la financiación de las
comunidades autónomas para entorpecer el libre ejercicio de la
competencia de éstas para establecer sus propios impuestos. El gobierno
central aplicando esta norma creará una ley sobre los depósitos
bancarios cuya finalidad no será recaudar porque su gravamen será cero,
su intención es eludir su efecto en los bancos. La banca señala a
Guindos con índice severo y autoritario cuál es el camino recto y
ortodoxo. ¿Es esto fraude de ley? Que sepa, entonces, el sr. diputado
-éste que ya no tiene ni aptitudes ni actitudes izquierdistas- que la
compensación a Extremadura se hará mediante complejas fórmulas
financieras y que esos recursos no saldrán de donde deberían salir,
esto es, de los beneficios de las entidades bancarias por sus depósitos
sino, desafortunadamente, de lo que se detraiga de la caja común del
Estado, es decir, de nuestros ingresos, de los ingresos de los que
siempre pagan. Y Nogales -digo- satisfecho. No hay nada como la
"izquierda" para hacerse daño.
|